|
HOMENAJE A SERGIO BISMARCK VILLAR |
|
|
Es una leyenda del club San Lorenzo de Almagro, el hombre que más veces vistió la gloriosa casaca azulgrana: hablamos del uruguayo Sergio Bismarck Villar... |
|
|
|
Es una leyenda del club, el hombre que más veces
vistió la gloriosa casaca azulgrana: el uruguayo
Sergio Bismarck Villar. Lateral derecho de
enorme calidad, formó parte de los míticos
Matadores y jugó durante 13 temporadas en la
Primera. Hoy, el querido Sapo está cumpliendo 75
años, y todo el pueblo sanlorencista lo celebra
con él.
Llegó a Buenos Aires con 24 años, proveniente de
Defensor de Montevideo, y pronto se consolidó
como titular indiscutido en aquel equipo que
dirigía el brasileño Tim. “Nos dejaba jugar
libremente y, en el entretiempo, nos marcaba un
par de cosas y listo. Ese equipo tenía todo”,
asegura Villar, quien llegó a convertir seis
goles y obtuvo cuatro títulos con la azulgrana:
Metropolitano de 1968, Nacional y Metropolitano
de 1972 y Nacional 1974.
Firme en la marca, de exquisito manejo con la
pelota y famoso por sus trepadas por el lateral
derecho, Villar dejó un recuerdo imborrable en
los hinchas. Y su conducta ejemplar lo terminó
de consolidar como un mimado de la gente, que
nunca dejó de corear el cantito: “... que el
Sapo es lo más grande del fútbol nacional…”. |
|

Parados: Buticce, Rosl, Albrecht, Cocco,
Calics y Villar
Agachados: Rendo, Tojo, Fischer, Veglio y
Gonzalez
. |
|
Sergio Bísmark Villar nacio en Montevideo el 5
de enero de 1944, jugaba en la posición
de lateral derecho. La mayor parte de su carrera
transcurrió en San Lorenzo de Almagro, donde
jugó trece años, en los que disputó 446 partidos
en forma oficial, por lo que es hasta hoy el
jugador con más presencias en la historia del
club.
En honor a él, un sector del estadio de San
Lorenzo, el Nuevo Gasómetro, posee su nombre.
También se espera que cuando San Lorenzo
inaugure su tercer estadio en Avenida La Plata,
sea el Sapo quien dé el puntapié inicial, dado
que es el jugador que más partidos y campeonatos
obtuvo jugando en el Gasómetro.
Luego de jugar en Club Sportivo Cerrito, Club
Canillitas y Club Atlético Defensor,
actualmente Defensor Sporting Club, todos
de Uruguay, Sergio "el Sapo" Villar llegó a San
Lorenzo en 1968. Por él se pagó la suma de 10
millones de pesos. En su primer año en el club
integró el recordado equipo de Los Matadores.
A pesar de su exitosa carrera con la camiseta
azulgrana, su final en San Lorenzo no fue el
mejor. En 1981, tras una discusión con el
técnico de ese entonces, Victorio Cocco,
no fue tenido en cuenta en el equipo que luego
en esa temporada descendería a la Primera B. De
esta forma, Villar finalizaría su carrera en All
Boys,
jugando en el Ascenso. Una importante cantidad
de socios e hinchas de San Lorenzo afirman que "no
se hubiese producido el descenso si Villar
hubiese continuado su carrera en el club".
|
|

Los Meñiscos de Sergio Villar
están en el Museo Jacobo Urso
. |
|
|
“Yo llegué siendo nadie a San Lorenzo y hoy
ser el jugador que más veces vistió la camiseta
es un orgullo. San Lorenzo en mi vida, es todo.
Gracias a Dios la vida me dio la oportunidad de
representar estos colores”. De esta manera,
se presenta Sergio
Bismark Villar, popularmente conocido como el Sapo, quien jugó 446 partidos en el Ciclón de
manera oficial y convirtió 6 goles.
“Tengo que caminar 20 cuadras y tomar tres colectivos para
llegar al Nuevo Gasómetro. Todo pasa en la vida,
como no va a pasar una situación como ésta”,
cuenta resignado el lateral derecho que fue
campeón invicto en 1968, bicampeón en 1972; y
obtuvo su cuarto título en 1974. El Sapo fue
integrante de Los Matadores, el primer campeón
invicto del fútbol argentino. También, se dio el
lujo de jugar en el Viejo Gasómetro y guarda en
su casa, como se guarda un tesoro, un pedazo del
estadio que lo vio brillar tantas veces en Boedo: “Después
de muchos años, me regalaron un pedazo de
tablón. Es una reliquia”, describe el ex
defensor con mucha emoción.
Actualmente vive en Saavedra y analiza el
presente del club de sus amores. Además, revela
qué parte de su cuerpo se expone en un frasco de
formol en el museo Jacobo Urso, critica a Carlos
Bilardo y al Toto Lorenzo como entrenadores, al
mismo tiempo que explica qué fue lo que sintió
cuando desapareció el Viejo Gasómetro en 1979.
Síntesis de su debut:
Domingo 3 de marzo de 1968
ATLANTA: 1 SAN LORENZO: 5
ATLANTA:
Biasutto; Maguna y Zerrillo; De Filippo,
Raimondo y Gomez; Vicente, De la Iglesia, De
Souza, Valencia y J.Dominguez. DT: Spinetto
SAN LORENZO:
Irusta; Magliolo y Rosl; S.Villar, Cocco y
Albrecht; Rendo, Telch, Fischer, Veira y Veglio.
DT: Tim
Goles:
PT: 8m. De Souza (A); 12m. Fischer (SL); 23m.
Cocco (SL)
ST: 8m. Fischer (SL); 36m. Cocco
(SL); 44m. Fischer (SL)
Juez:
Goicoechea
Entradas:
13.853
Cancha:
Atlanta
Recaudación:
$ 3.684.360
Expulsados:
Cocco (SL) |
|
|
|
|
|
|