.
Museo Jacobo Urso

Club Atlético San Lorenzo de Almagro

Ubicación:  Acceso a Platea  Norte del estadio Pedro Bidegain
SITIO OFICIAL


Ayuda para mantener en

funcionamiento este sitio

Mercado pago

Cuenta: abarja

Muchas Gracias...!
.

.
 

 

por La Opinión Austral
barjaalberto1950@gmail.com

@MuseoSanLorenzo

     ingresa   Ingresa al youtube del museo   ingresa   Ingresa  Ingresa al facebook del museo  Ingresa al twitter del museo 

 
 

De Boedo a Río Gallegos: San Lorenzo de Almagro y un arribo con mucho fútbol

 

A veces la historia nos muestra hechos que desconocíamos en nuestras latitudes: tal es el caso de una visita que marcó notablemente su presencia, dado que fue nada mas y nada menos que San Lorenzo de Almagro con su equipo de estrellas de la época en febrero de 1937...

 

 

 

Para iniciar con esta destacado recuerdo, hace falta destacar que el Club San Lorenzo de Río Gallegos había nacido poco tiempo antes del arribo de su homónimo de la Ciudad de Buenos Aires. Más precisamente el 1° de agosto de 1936, encabezado por un salesiano como lo fue el presbítero José Forgacs, acompañado en la vice presidencia por Juan Manuel Mouesca. Junto a Forgacs, se destacaron otros ciudadanos del medio como José BeltránLino LorenzoDuilio ConstanzoJosé ZuicBenigno LaresJosé GonzálezPedro Arroyo, José Cabral Nicolás Bárcena.

Fueron ellos precisamente los que gestionaron la visita de la delegación porteña, la que viajó al "
lejano sur" en febrero de 1937, haciendo pie primero en Comodoro Rivadavia donde los depositó el transporte de la Armada Nacional arribando al puerto ese 7 del mes corriente pisando por primera vez suelo patagónico.

 

En Punta Arenas: la delegación también visitó Chile.                     En la plaza San Martín de esta capital, posa el plantel
 

Junto a Forgacs, se destacaron otros ciudadanos del medio como José BeltránLino LorenzoDuilio ConstanzoJosé ZuicBenigno LaresJosé GonzálezPedro Arroyo, José Cabral Nicolás Bárcena. Fueron ellos precisamente los que gestionaron la visita de la delegación porteña, la que viajó al "lejano sur" en febrero de 1937, haciendo pie primero en Comodoro Rivadavia donde los depositó el transporte de la Armada Nacional arribando al puerto ese 7 del mes corriente pisando por primera vez suelo patagónico.

El camino

Luego de un partido amistoso jugado con la selección de 
Comodoro y por vía terrestre, la delegación del Cuervo de Boedo viajó primero a Puerto Deseado donde también enfrentó a un seleccionado local y tras ello iniciaron el recorrido hacia la capital santacruceña.

Antes del arribo a latitudes riogalleguenses, el Azulgrana pasó por 
Puerto San JuliánPiedra Buena y hasta visitaron Puerto Santa Cruz, siendo recibidos en todas las localidades por la gente del fútbol del lugar ante tamaña representación. La delegación también visitó localidades como Puerto San Julián y Piedra Buena.

Finalmente arribarían a 
Río Gallegos, que los recibió con los brazos abiertos y donde mantuvieron dos destacados encuentros con el club San Lorenzo local y con la selección de la capital de Santa Cruz, ambos partidos jugados en la cancha del Hispano Americano.

Como si este recorrido fuera poco, la delegación sanlorencista viajó a 
Punta Arenas en la vecina República de Chile, donde enfrentó a un combinado local. En aquella oportunidad, los "players" porteños mostraron destacada actuación dicen los memoriosos, ganando la mayoría de los encuentros que disputaron.

En algunos arrugados papeles amarillos por los años, se lee que José Giuliano era el director técnico de un equipo conformados por Jover, Ravignani, Gonzalez, Conti, Inginza, Celico,Luchessi, Rojas, Alarcon, Magan, Baroni,  FernándezCarmelino, GualcoVanzzi Martín junto a los dirigentes Bellotto y Bozzo.

 

El primer encuentro en cancha celeste contra el Cuervo riogalleguense tuvo como árbitro a Larraburu y el segundo -frente a la seleccionado local- el dueño del silbato fue Andrés Fiori, siendo la primera vez que un equipo de la Capital Federal llegaba tan al sur a competir con los lugareños. En la capital de Santa Cruz, enfrentaron a su homónimo local y a la selección de Río Gallegos.

Como es de imaginar, el estadio celeste se llenó de bote a bote e incluso las plateas en la tribuna se comenzaron a vender en los días previos y fue seguramente uno de los mas importantes acontecimientos del año. Para el San Lorenzo de esta capital, sólo existían antecedente frente a Hispano Boxing, por lo que este primer encuentro fue una prueba de fuego notable para la novel institución de la calle Chacabuco.

De aquí los porteños volvieron a Comodoro Rivadavia, para volver a embarcar en el navío de la Armada rumbo a Buenos Aires para culminar con un periplo largo pero por demás importante para el fútbol de la región sin ninguna duda. Una historia que quedó marcada por la singular presencia de un equipo como San Lorenzo de Almagro nada mas y nada menos.

Esta incursión provocó que el Azulgrana santacruceño se afianzara a raíz del esfuerzo de sus dirigentes encabezados por el cura Forgacs, lo que los animaría a salir ese mismo año por primera vez de Río Gallegos, dado que en el mes de octubre viajan a jugar a Punta Arenas con el Club Júpiter de esa ciudad, en su primer encuentro internacional como institución, sentando las bases para el futuro que vendría después.

Entre las historias del fútbol local, la visita del Cuervo tiene un lugar privilegiado en el podio.

Síntesis de la gira por la Patagonia

 

 

INGRESA Y HACE EL PEDIDO

 
 

 
 


Juan Jover

 
 


Ricardo Alarcón

 
 


Gabriel Magan

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




INGRESAR


.

  Usuarios Online:  

Hosted by Adapsis.com.ar