.
Museo Jacobo Urso

Club Atlético San Lorenzo de Almagro

Ubicación:  Acceso a Platea  Norte del estadio Pedro Bidegain
SITIO OFICIAL


Ayuda para mantener en

funcionamiento este sitio

Mercado pago

Cuenta: abarja

Muchas Gracias...!
.

.
 

 
por Alberto Barja
barjaalberto1950@gmail.com

@MuseoSanLorenzo

     ingresa   Ingresa al youtube del museo   ingresa   Ingresa  Ingresa al facebook del museo  Ingresa al twitter del museo 

 
 

OSCAR CALICS DESCANSA EN PAZ...

 

Dolor en el fútbol argentino por la muerte de Oscar Calics, campeón con los míticos Matadores de San Lorenzo y ex mundialista. El ex defensor, quien se inicio en Banfield, falleció a los 85 años...

 

 

 

El fútbol argentino, de luto: a los 85 años, murió Oscar Oswaldo Calics, figura emblemática del fútbol argentino y referente de San Lorenzo y Banfield. El velatorio se realizará este miércoles entre las 10 y las 12 en la cochería Valentino, ubicada en Cochabamba 701, Banfield. El zaguero, recordado por su sobriedad defensiva y liderazgo, integró la selección argentina que disputó el Mundial de Inglaterra 1966 y se consagró campeón con los legendarios Matadores del Ciclón en 1968.

Nacido el 18 de noviembre de 1939, Calics inició su carrera profesional en 1958 con Banfield, donde permaneció hasta 1966. Durante su paso por el Taladro, fue protagonista del ascenso a la primera división cuatro años después de su debut. Ese mismo 1966 marcó un punto de inflexión en su trayectoria: además de representar a la Argentina en la Copa del Mundo, se incorporó a San Lorenzo, donde alcanzó la gloria al conquistar el campeonato Nacional dos años más tarde con el equipo apodado los Matadores, que dio la vuelta olímpica de forma invicta y es considerado como uno de los mejores elencos de la historia.

Los míticos Matadores, dirigidos por el brasileño Elba de Paula Lima (Tim), se coronaron con 16 partidos ganados y 8 empatados, contaron con el ataque más goleador (49 tantos) y la valla menos vencida (12 goles en contra). En aquel conjunto desfilaban estrellas de la talla de José Rafael Albrecht, Alberto Rendo, el Oveja Telch, Toti Veglio, el Bambino Veira, Pedro González, Victorio Cocco y el Lobo Fischer.

En el club de Boedo, Calics disputó 120 partidos, anotó dos goles y se consolidó como un símbolo de la institución. En 1970, tras una huelga de futbolistas que provocó una fractura en el fútbol argentino, varios jugadores emigraron a Colombia. Calics se sumó a Atlético Nacional de Medellín, donde logró el título de campeón en 1973, poco antes de retirarse de la actividad profesional. Después de su retiro, Calics se dedicó a la dirección técnica.

En 1977 asumió como entrenador de San Lorenzo y, en 1985, dirigió a Talleres de Remedios de Escalada. Aunque su etapa como técnico no alcanzó el mismo reconocimiento que su carrera como jugador, su vínculo con el fútbol se mantuvo indeleble.

EL MENSAJE DE DESPEDIDA DE SAN LORENZO

Con profundo dolor despedimos a un grande de nuestra historia: a los 85 años, nos dejó Oscar Calics, marcador central y símbolo indiscutido de los inolvidables Matadores del ’68. Jugó 120 partidos con la azulgrana, entre 1966 y 1970, marcó dos goles y también fue entrenador del Ciclón en 1977. Además, formó parte de la Selección Argentina que disputó el Mundial de Inglaterra ’66. Sus restos serán velados mañana miércoles de 10 a 12 horas, en la cochería Valentino, ubicada en Cochabamba 701, Banfield. Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este momento tan triste. ¡Hasta siempre, Oscar!

 

 

 

 

 
 
INGRESA Y HACE EL PEDIDO
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




INGRESAR


.

  Usuarios Online:  

Hosted by Adapsis.com.ar